
Conoce a Javier Hanza, Gerente General de Atria Servicios
Se trata de un tipo de hidrógeno que no produce emisiones de gases de efecto invernadero...
Se trata de un tipo de hidrógeno que no produce emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción, dado que se genera a partir de un proceso denominado electrólisis. Se denomina “verde” porque las fuentes de obtención del recurso, como las fuentes de energía para extraerlo deben ser libres de emisiones, como son el caso de los recursos energéticos renovables.
Actualmente las industrias de refinación de petróleo, obtención de productos químicos y siderurgia, como la producción de hierro y acero son aquellas que demandan mayores cantidades de hidrógeno. Sin embargo, también se utiliza el hidrógeno para procesos térmicos de altas temperaturas, pero su utilización sigue siendo mínima al utilizarse los combustibles fósiles como principales fuentes de calor de altas temperaturas.
También pueden considerarse nuevos usos potenciales, teniendo en cuenta la capacidad de almacenar el recurso y utilizarlo como combustible para producir energía de diversas formas, por ejemplo:
A pesar de la disponibilidad del recurso y la posibilidad de utilizarlo por parte de diversos mercados y sectores, resulta todavía muy costoso implementar medidas e infraestructura – electrolizadores, baterías de litio (por mencionar algunos)- para poder utilizar el hidrógeno. Sin embargo, se están elaborando estrategias para lograr reducir los costos y que emplear hidrógeno sea más competitivo.
Ello considerando que no solo representa bajos riesgos al momento de su utilización, sino que emplearlo permitiría reducir las emisiones de gases contaminantes en diversas industrias y sectores, sin afectar la producción de ciertos bienes.